Tanta Cosa

Information

This article was written on 18 Ene 2023, and is filled under Curatorías.

Current post is tagged

,

Del cielo al agua y lo que está en el centro

Exposición de artistas seleccionados en Ars Electrónica.
Museo de Arte Contemporáneo, MAC – Forestal

2022

Curatoría: Joselyn Contreras y Valentina Montero

DEL CIELO AL AGUA Y LO QUE ESTÁ EN EL CENTRO, curada por Joselyne
Contreras y Valentina Montero, es una muestra que se enmarca en los cinco
años de participación chilena ininterrumpida en el emblemático Festival ARS
Electronica, encuentro que gira en torno a los cruces entre arte, tecnología y
sociedad, realizado anualmente en la ciudad de Linz, Austria.
Con una selección de 15 proyectos producidos entre 2018 y 2022, la exhibición
propone una lectura ampliada de lo que ha sido la participación chilena en el
festival. A esto se suman obras nuevas de algunos artistas o reversiones de
las obras con las que participaron.

Texto curatorial

Del cielo al agua y lo que está en el centro

Después de cinco años de participación en el Festival Ars Electrónica, presentamos una selección de los proyectos enviados desde Chile. Nuestra propuesta curatorial emerge y se vincula con el trabajo ya realizado desde Ars Electrónica y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, quienes han impulsado esta alianza, la cual nos ha permitido identificar conexiones, sincronías y contrapuntos entre los distintos enfoques que han tomado las prácticas artísticas mediales contemporáneas en nuestro país.

Si pensamos en la velocidad con la que se mueven las transformaciones científico-tecnológicas al mismo tiempo que se agudizan las crisis medioambientales y políticas a nivel planetario, este ejercicio cartográfico se vuelve relevante. La mirada que nos ofrece el conjunto de obras opera como recorte que deja apreciar algunas de las líneas de exploración en el trabajo artístico contemporáneo, aquellas que se centran en la problematización de las premisas que sustentaron el desarrollo tecnológico y nuestras formas de conocer y reconocernos como partes de un todo. 

Para lxs artistas, proyectos colectivos y curatoriales convocados, cuestionar el rol y las condiciones del desarrollo tecnológico es central. Los proyectos se despliegan desde la resistencia a los mandatos tecno-científicos hegemónicos sin ingenuidad ni complacencia. Con diversas poéticas, lenguajes y medios, las obras parecen querer conjurar el futuro mutilado que el progreso ha alcanzado en la era neoliberal, atentando contra la biodiversidad, silenciando los saberes populares, dividiendo los conocimientos, reprimiendo la energía del colectivo, imponiendo jerarquías entre las identidades y un largo y preocupante etcétera. Esta inquietud no es nueva, como equivocadamente podría creerse. Por lo mismo, para esta exposición nos importó incluir una muestra de los trabajos del artista Gonzalo Mezza, quien desde los 70 manifestaba, mediante los nuevos medios de esa época, su interés por abordar críticamente la tensa relación entre la fragilidad de los ecosistemas naturales y la actividad técnico-industrial humana. 

Una de las características más importantes de las artes mediales radica en la interdisciplinariedad, y es justamente el cruce de fronteras disciplinares, e indisciplinadas también, lo que ha moldeado cada proyecto. Historia oral, ciencias físicas, matemáticas, informática, danza, música y otras, convergen en varias propuestas. Sin jerarquías, distintos saberes y prácticas se vuelven engranajes de una “máquina de guerra”, que intenta cuestionar las inercias del desarrollo tecnológico actual. Esfuerzos que surgen como intento por descolonizar la única dirección que nos imponía la tecnología desde la modernidad y pensar, como dice Yuk Hui en su libro “Fragmentar el futuro” (2020), que no se trata de negar la tecnología sino de asimilar la posibilidad de una “cosmotécnica”. 

Escuchar la voz de los cristales y de los cables de cobre, percibir fenómenos electromagnéticos, comprender la pesada materialidad que disimula la retórica del marketing tecnológico bajo metáforas engañosas como “nube de datos”, son ejercicios que contribuyen a desocultar las condiciones y características que constituyen nuestras formas de vida.

De igual manera, la mirada crítica sobre nuestra historia reciente es abordada desde los soportes y lenguajes de los medios, reflexionando a nivel biopolítico sobre los vínculos entre memoria, cuerpo, identidad y territorio, deconstruyendo detenida y atentamente acontecimientos noticiosos, el rol de los testigos, el funcionamiento de los sistemas de seguridad que regulan la vida cotidiana o los procesos de explotación, despojo y devastación de los entornos naturales.

Asimismo, los objetivos de varios trabajos coinciden en el intento por develar las equivalencias y redes entre sistemas orgánicos, maquínicos, políticos, económicos; entre entidades biológicas, minerales, conceptuales, proponiéndonos otras narrativas donde lo tecnológico no es un fin en sí mismo. Desde la apropiación mediante la fabricación artesanal de circuitos; la experimentación con el agua; la observación del reino fungi; el uso de drones, sistemas GPS o sofisticados softwares de inteligencia artificial, se intenta hacer perceptibles las tramas que configuran el presente como un ensamblaje dinámico de creencias, aparatos, miedos, cables, pixeles y espectros. 

Distribuidos en 6 salas, los proyectos apuntan a distintas problemáticas que, en su conjunto y vinculaciones articulan inquietudes, recurrencias poéticas y referencias filosóficas en común, donde se enfatizan conceptos como: Ecosistemas – Dimensiones no perceptibles – Materialidad –  Extractivismo – Infraestructuras – Transducción – Poéticas materiales –  Violencia nacional – Estallidos – Incertidumbre – Escala – Tiempo – Humano – No-humano – Entorno – Electromagnetismo – Datos -Cuerpo.

Cada propuesta aborda la investigación/práctica artística, lo que implica tanto un trabajo constante de indagación conceptual y material como una vocación por la experimentación y los desafíos que esto implica. En todas advertimos la decisión por salir del perímetro de certezas, abandonar las fórmulas ya validadas y, sobre todo, correr riesgos. Precisamente allí, en esos riesgos, es donde encontramos el potencial de cambio que llevan consigo las obras en tanto instancias para especular colectivamente sobre otros modos de existencia.   

Artistas

Los artistas y las obras

En la sala 7 se presentan Las nubes caídas de Josefina Buschmann (en colaboración con: Daniela Camino, Nicole L’Huillier, Poli Mujica y Francisca Sáez); Cielo líquido de Mauricio Lacrampette; Galena // Wearable antenna de Constanza Piña; Un jardín de hongos / A fungus garden del Museo del Hongo con las obras: CALM #2: Descomposición de José Bidegain + Futuro Fósil; Rotten body de Alexandra Mabes, Ana Rosa Ibáñez y Nicolás Oyarce; Sun Sun de Konantü (Courtney Smith + Iván Navarro); Mapu Kufüll de Seba Calfuqueo; Hongos locales que parecen partes del cuerpo humano de Juan Ferrer + Nicolás Oyarce.

En la sala 8 se exhiben The life of Crystals [C][O][R][O] de Mónica Bate; y Arreglos de campo de Claudia González. En la sala 9 Extractivismos: operaciones y prácticas, proyecto de la Universidad Austral de Chile, curado por Ivan Flores, con las obras El sueño neoliberal (0,1,17) de Felipe Rivas San Martín; Mi cuerpo es un museo de Paula Baeza Pailamilla; Diarios de porno y extractivismo de CENEx (Lucía Egaña, Juana Guerrero, Isabel Torres); Carbón, Energía Sucia en Chile de Claudia Pool; Ejercicios de Aridez Ruta (I), Mina Ruta (II), de Celeste Rojas Mugica; Copper Geographies de Ignacio Acosta; A Story Never Told from Below de Regina de Miguel; Extractivismo de datos. Proyecto Imaginación Maquínica de Claudio Solis y María Jesús Schultz; Cada día habrá menos palabras de TRIMEX (Andrés Terrisse, Jota Aldunce, Roy Macdonald).

En la sala 10 se exhiben Los testigos de Cristóbal Cea; Acceder de Nani Gutiérrez; y Ejercicios de ajedrez de Celeste Rojas Mugica. En la sala 11 El estallido de las cosas de Border Podcast (María Ignacia Court y Trinidad Piriz). En la sala 12 La Cordillera de los Andes de Gonzalo Mezza curada por Sebastián Vidal; y Polygonal Forest de Fundación Mar Adentro curada por Maya Errázuriz, con las obras Umbra de Elisa Balmaceda; Against the drought of signs de Etienne de France; DENDROFONÍA de Gregorio Fontén; Frontera Líquida de Claudia Müller; Reflejo de Marcos Sánchez.

Los comentarios están cerrados.